Geneviève Fabry, de la Universidad de Lovaina (La Nueva) y María de los Ángeles Pérez López, de la Universidad de Salamanca, revisan y analizan las posvanguardias poéticas hispanoamericanas en la revista Guaraguao
viernes, 30 de mayo de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
LA ESCRITURA DE LOS BLOG (Análisis)
Escandell Montiel, Daniel
Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera./Daniel Escandell.
Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2014.
Escrituras para el siglo XXI. Literatura y blogosfera./Daniel Escandell.
Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2014.
Este libro se centra en la escritura literaria en las bitácoras digitales. Se identifican en él las obras fundacionales de tan novedoso género, su germen y evolución para presentar la blogonovela como hecho literario hispano.
Más información
Más información
martes, 27 de mayo de 2014
ELENA MEDEL, PREMIO LOEWE DE POESÍA (Presentación)
30 de mayo, a las 20,30 h.
Presentación del libro de poemas "Chatterton" de Elena Medel (Premio Fundación Loewe a la Creación Joven 2014), publicado por Visor.
Presentación del libro de poemas "Chatterton" de Elena Medel (Premio Fundación Loewe a la Creación Joven 2014), publicado por Visor.
La autora estará acompañada de Fernando Sanmartín.
LIBRERIA ANTIGONA
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
CÁLAMO, JORGE FRANCO Y LUIS GARCÍA MONTERO (Presentaciones)
28 de mayo miércoles a las 20 h.: Jorge Franco, Premio Alfaguara de Novela 2014
Jorge Franco presenta El mundo de afuera, obra galardonada con el Premio Alfaguara de Novela 2014
29 de mayo jueves a las 20 horas: Luís García Montero
Luís García Montero presenta Alguien dice tu nombre, novela publicada por Editorial Alfaguara.
Lo hará acompañado del escritor Manuel Vilas.
lunes, 26 de mayo de 2014
JOSEP RENAU (Estilo de vida americano). EXPOSICIÓN
El artista valenciano Josep Renau (1907–1982) destacó sobremanera en la técnica del fotomontaje. Vinculado desde 1931 al Partido Comunista, su preocupación por la política y la influencia que recibió de movimientos artísticos como el expresionismo, el dadaísmo y el surrealismo le llevaron al convencimiento de que debía usar el arte como arma revolucionaria.
Al término de la contienda española, se exilió en México, donde, influido por la proximidad con Estados Unidos, comenzó la serie Fata-Morgana. USA – The American Way of Life. En este trabajo critica la Guerra Fría, el capitalismo, el racismo o el militarismo, muy influido por el artista alemán John Heartfield y con la pretensión de lograr la mejora de las condiciones de vida del ser humano. Esta exposición reúne la serie completa, compuesta por 69 obras, y rescata un trabajo que, lejos de envejecer, cobra especial interés en la actualidad, tanto por el contexto de crisis socioeconómica como por su reflexión sobre la función social del arte y la cultura.
CÍRCULO DE BELLAS ARTES. MADRID.
Del 3.06.2014 al 27.07.2014 •
SALA Minerva
Del 3.06.2014 al 27.07.2014 •
SALA Minerva
Colabora:
Círculo de Bellas Artes
Círculo de Bellas Artes
HORARIO
de martes a domingos de 11:00 > 14:00 y de 17:00 > 21:00 lunes cerrado
de martes a domingos de 11:00 > 14:00 y de 17:00 > 21:00 lunes cerrado
RECUPERAR LA MEMORIA COLECTIVA (LA APORTACIÓN de Adrián BODEK)
MIENTRAS QUE LA MEMORIA
PERSONAL es una cuestión vital y significativa para cada uno de nosotros,
la memoria colectiva es menos patente, sobre todo, cuando es dolorosa. A setenta
y cinco años del fin de la Guerra Civil española, su recuerdo aún produce
inquietud, y su mención, debate: es un asunto vivo que inevitablemente afecta a
las generaciones de ambos bandos que heredaron el trauma de la guerra, dentro y
fuera de España, tácita o implícitamente. Así, ante la publicación del libro
Memorias vivas. Brigadas Internacionales de Adrián Bodek surge un argumento
obvio y común: aquel que dice que después de un tiempo de ruptura social
violenta y forzada como la que se dio en España entre 1936 y 1939, cualquier
iniciativa de restauración de la memoria social no sólo es necesaria sino
imperiosa. El esfuerzo de Bodek de realizar estas fotografías y entrevistas
entre 2008 y 2010, cuando la mayor parte de los brigadistas superaba la novena
decena de años, constituyó un intento desesperado de ganar la partida al tiempo:
la muerte, aquello que persiguió pero no golpeó a estos personajes durante la
guerra, aparece setenta y cinco años después como un mero proceso natural.
fragmento de Rostros y voces de las Brigadas Internacionales
domingo, 25 de mayo de 2014
LAS MANOS, de M.A. ZAPATA
"Las manos da testimonio de la disparatada odisea de Mario Parreño, un hombre casi común y a la deriva, obsesionado por recuperar la Copa del Mundo de Fútbol que robaron unas manos sin nombre ni rostro durante el desfile triunfal de la selección española por las calles de Madrid. En un extraño viaje por un mundo en descomposición y en crisis, Mario Parreño aprenderá a afrontar su pasado sin encogerse de hombros como única respuesta y a arrinconar para siempre ese inquietante par de dados a los que confiaba cualquier decisión. Una desconcertante sucesión de personajes trazados desde el esperpento, acompañarán a Mario Parreño en su singular metamorfosis de fracasado catatónico a héroe de pacotilla. Atravesada de principio a fin por un humor cáustico y una imaginación exuberante, la primera novela de Miguel A. Zapata es una muy singular indagación en la necesidad contemporánea de mesías y griales, que corrobora los elogios recibidos por sus anteriores libros de microrrelatos y cuentos".
sábado, 24 de mayo de 2014
ENCUBIERTA Y EUROPA
Miles de años de Historia, relatos mitológicos, creación de conceptos políticos y filosóficos, muchísima sangre derramada, pero también libertades conseguidas. Eso es, al fin y al cabo, Europa. Un continente construido con todo tipo de relatos al que hemos raptado una y otra vez. De norte a sur.
En este número hemos querido reflexionar de lo que significa Europa, para ello hemos hablando con el historiador Julián Casanova, autor de Europa contra Europa. 1914-1945, con el colombiano Santiago Gamboa, escritor que ha vivido largas temporadas en el continente y que argumenta que esta crisis nos viene bien para situarnos como europeos, con el viajero Xavier Moret, y con otro nómada como Javier Reverte quien se apunta al carro de batalla y señala que mientras el dinero mande “de poca unidad se puede hablar”.
En este número hemos querido reflexionar de lo que significa Europa, para ello hemos hablando con el historiador Julián Casanova, autor de Europa contra Europa. 1914-1945, con el colombiano Santiago Gamboa, escritor que ha vivido largas temporadas en el continente y que argumenta que esta crisis nos viene bien para situarnos como europeos, con el viajero Xavier Moret, y con otro nómada como Javier Reverte quien se apunta al carro de batalla y señala que mientras el dinero mande “de poca unidad se puede hablar”.
Como cada número cerramos la revista con nuestras recomendaciones, que abarcan desde ensayos sociopolíticos como el de Zygmunt Bauman y su concepto de la modernidad líquida en este siglo XXI, a cinco novelas que evocan temas como el papel de la península ibérica (La balsa de piedra, de José Saramago), los disparates (y disparos) de la guerra (El tren de la última noche, de Dacia Mariani) a los excesos que muchas veces hemos cometido los europeos, en tantas ocasiones imbuidos por el síndrome Stendhal. Porque Europa también es Epicuro y saber disfrutar, algo que últimamente parece (parecemos) haber olvidado
viernes, 23 de mayo de 2014
BABEL DE CUENTOS en TEATRO ARBOLÉ

25 DE MAYO 2014, 18 Y 20 H.
Teatro Arbolé.
(www.teatroarbole.es)
ZARAGOZA
miércoles, 21 de mayo de 2014
OCTAVIO PAZ, REFERENTE DE SU TIEMPO
"¿Por qué razones y circunstancias un poeta se vuelve referente político y moral de su tiempo? ¿Cómo se combina la vocación estética con la preocupación cívica? Esta antología busca responder a tales preguntas al ofrecer diversos textos políticos de Octavio Paz, escritos en distintos momentos de su vida. Desde su juventud, el poeta fundió vida creativa y vida activa, desplegó una amplia curiosidad intelectual y ejerció una precoz crítica de la cultura, la política y la sociedad. En su madurez, alcanzó una notoria y controvertida influencia en el debate público nacional e internacional, aunque sus argumentos fueron a menudo ensombrecidos por el fragor ideológico. Con esta antología del pensamiento político de Paz el lector podrá contrastar varios de sus textos más célebres y polémicos con otros casi desconocidos. Asimismo, podrá ponderar la solidez histórica y la profundidad filosófica de sus escritos de coyuntura política. Pero, sobre todo, podrá apreciar la evolución y la profunda continuidad entre el adolescente rebelde y el intelectual consagrado, que, con más de ochenta años, continuaba debatiendo con pasión el presente de su país y del mundo".
PRESENTACIÓN:
CASÁMERICA
c/Plaza de Cibeles s/n
28014 Madrid
lunes, 19 de mayo de 2014
MANSA CHATARRA, de Fco. FERRER LERÍN (Presentación)
MANSA CHATARRA, de Francisco Ferrer Lerín, publicado por JekyllandJill Editores: |
Le acompañaran Margó Venegas y Joaquín Sicilia Presentación del libro en Librería Cálamo 22 de mayo de 2014, 20 horas. Plza San Francisco. Zaragoza. |
NOTICIAS DEL FRENTE, de Guillermo BUSUTIL.
Presentación de NOTICIAS DEL FRENTE, de GUILLERMO BUSUTIL.
El autor conversará con ANTÓN CASTRO
23 de mayo a las 20h
Los portadores de sueños
(Blancas, 4)
Zaragoza.
EL ANTICUERPO, de J.J. ORDOVÄS
Viernes 23 de mayo 2014, a las 20h.
Presentación de "El Anticuerpo" de Julio José Ordovás, publicada por Editorial Anagrama.
Presentación de "El Anticuerpo" de Julio José Ordovás, publicada por Editorial Anagrama.
El autor conversará con Julia Millán
LIBRERIA ANTIGONA
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
martes, 13 de mayo de 2014
JAVIER REVERTE viaja a IRLANDA
Javier Reverte ha recorrido todo el globo terráqueo, desde el Índico, al Pacífico, el Atlántico o el Ártico; de este a oeste del planeta. Ha descendido el Amazonas, recorrido el Nilo, el Mississippi, el Yangtsé y el Congo (siguiendo la ruta que de Conrad a finales del siglo XIX) Tambiñen ha seguido los caminos literarios de Homero -en la Grecia clásica- de London -en el río Yukón- o se ha perdido en las sabanas del este de África, cruzado el lago Victoria, el Tanganika, el Tana o ha llegado hasta las orillas del Turkana. De todas sus experiencias ha elaborado libros de viajes. Canta Irlanda, es su última entrega un libro aventurero y poético en el que Reverte ofrece una idea acerca de los irlandeses, de su patria, de sus mitos, poesía, su música, canciones y leyendas.
lunes, 12 de mayo de 2014
INCA, de Borja CARDELÚS
Novela sobre la sociedad y los acontecimientos históricos del gran Imperio Andino y del panel del Gran Camino Inca, eje principal del Imperio.
MATHIAS GOERITZ, de CHUS TUDELILLA (Presentación)
12 de mayo 2014, a las 20,00 horas
sala "Pilar Sinués" del Edificio Paraninfo.
ZARAGOZA.
sala "Pilar Sinués" del Edificio Paraninfo.
ZARAGOZA.
Presentación de Mathias Goeritz. Recuerdos de España (1940-1953) de Chus Tudelilla, con Concha Lomba, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, el pintor Enrique Larroy y Pedro Rújula, director de Prensas Universitarias de Zaragoza.
viernes, 9 de mayo de 2014
PAGAR LAS CULPAS (Presentación)
8 de mayo de 2014, jueves a las 20.00 horas
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza:
Presentación de Pagar las culpas. La represión económica en Aragón (1936-1945).
Estarán presentes sus autores:
Julián Casanova, Ángela Cenarro, Estefanía Langarita, Nacho Moreno e Irene Murillo.
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza-Aula Magna
(Plaza Basilio Paraiso, 4)
Organizan:
Editorial Crítica, Rolde de Estudios Aragoneses y Librería Cálamo
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza:
Presentación de Pagar las culpas. La represión económica en Aragón (1936-1945).
Estarán presentes sus autores:
Julián Casanova, Ángela Cenarro, Estefanía Langarita, Nacho Moreno e Irene Murillo.
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza-Aula Magna
(Plaza Basilio Paraiso, 4)
Organizan:
Editorial Crítica, Rolde de Estudios Aragoneses y Librería Cálamo
TEATRO DE MEDIANOCHE (Exposición)
jueves, 8 de mayo de 2014
FERIA DEL LIBRO DE TARAZONA
PROGRAMA Y AUTORES DE LA FERIA DEL LIBRO DE TARAZONA
9-11 de mayo 2014.
ver programa:
I Feria del Libro PROGRAMA Tarazona4 (descargar PDF)
9-11 de mayo 2014.
ver programa:
I Feria del Libro PROGRAMA Tarazona4 (descargar PDF)
MODO LINTERNA, de Sergio CHEJFEC en CÁLAMO.
Sergio Chejfec (Buenos Aires, 1956), uno de los autores más sólidos y singulares de la literatura contemporánea latinoamericana, conversará con Daniel Mesa sobre su último libro, Modo linterna, en la librería Cálamo,
9 de mayo 2014, a las 20 horas.
Librería CÁLAMO.
Plza. San Francisco.
Zaragoza.
miércoles, 7 de mayo de 2014
lunes, 5 de mayo de 2014
TRÍO DE ASES PARA CONMEMORAR LOS 50 AÑOS DE ALFAGUARA
Charla a tres bandas de Marío Vargas Llosa, Javier Marías y Arturo Pérez Reverte en Teatros del Canal (C/ Cea Bermúdez, 1. Madrid) para celebrar los 50 años de la Editorial Alfagura.
AVALANCHA, de José GIMÉNEZ CORBATÓN
8 de Mayo 2014.
Presentación de AVALANCHA, de José GIMÉNEZ CORBATÓN, acompañado de Miguel Ángel ORTÍZ ALBERO y Chusé ARAGÜÉS.
FNAC, 20 horas.
C/ Coso., 25-27
Zaragoza
Presentación de AVALANCHA, de José GIMÉNEZ CORBATÓN, acompañado de Miguel Ángel ORTÍZ ALBERO y Chusé ARAGÜÉS.
FNAC, 20 horas.
C/ Coso., 25-27
Zaragoza
EDITORIAL CANDAYA CELEBRA SUS DIEZ AÑOS
Fiesta Candaya 10 años
"Aunque parezca increíble, este año la editorial Candaya cumple 10 años y nos sentimos muy, muy felices de haber vivido con muchos de vosotros esta apasionante aventura literaria.
Hemos resistido (como sabéis, no han faltado momentos difíciles) y hoy esta década de Candaya nos parece una fiesta, y por eso queremos celebrarla con otra fiesta: la fiesta de aniversario que celebre a nuestros escritores, a nuestros lectores, a tantas intensas experiencias compartidas y a esa secreta y vigorosa red de complicidades (la “tribu Candaya” que decía Juan Villoro) que ha sostenido nuestro arriesgado proyecto en estos tiempos ingratos.
La fiesta será el 10 de mayo (sí, ya mismo, el próximo sábado) en un lugar excepcional: el Salamandra 2 (Avda. Carrilet 301, de l´Hospitalet de Llobregat
Habrá música, lecturas, tapeo, cava, tertulia, actuaciones sorpresa y, sobre todo, un micrófono al que os podréis acercar para contar (en un par de minutos) esa “experiencia” Candaya que queréis compartir. O quizás un fragmento, un poema, una lectura Candaya que os haya acompañado estos años. Aunque seguro que habrá intervenciones espontáneas, si alguien tiene ya claro que desea intervenir, por favor, comunicárnoslo para facilitar el trabajo de nuestro “maestro de ceremonias”.
También habrá libros, claro, todo nuestro catálogo, y muchos autores que estarán encantados de dedicároslos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)