lunes, 23 de diciembre de 2013
viernes, 20 de diciembre de 2013
MÁS 2014
La Fundación Centro de Poesía José Hierro les desea una Feliz Navidad y que el año 2014 les colme de versos y alegría |
Ensayo general
Se alza el telón. El decorado: flores,
ascuas (un naranjal de orfebrería),
nieve al fondo. La escena está vacía.
Se oyen susurros entre bastidores.
Pastores, Magos, pajes... Los actores
repasan su papel (se acerca el día).
Falta la estrella que ha de ser su guía
por las llanuras y por los alcores.
La estrella no llegó nunca al ensayo.
¿Es que el electricista tuvo un fallo?
¿Era un truco y no estrella verdadera?
Tras el foro, Jesús, triste, emprendía
su camino en el vientre de María,
sabiendo – él es quien es – lo que le espera.
José Hierro
|
DEL ROMÁNICO A LA ILUSTRACIÓN (Exposición)
(Campamento de Holoformes)
Del Románico a la Ilustración. Imagen y materia
Centro Cibeles
Pza. Cibeles, 1
29 de noviembre 2013 – 25 de mayo 2014
jueves, 19 de diciembre de 2013
AGOSTO de TRACY LETTS, VIAJE A LA AMÉRICA PROFUNDA
"Tras la desaparición del patriarca de los Weston una calurosa noche de verano, el clan se ve obligado a reunirse en la casa familiar de Pawhuska (Ocklahoma) donde sentimientos reprimidos durante años estallan en un torrente de emociones. Todos estarán bajo la influencia de Violet, una mujer que cuando no está absolutamente drogada por las píldoras, suelta veneno por la boca; y se enfrentarán con su pasado y su presente, entre secretos y verdades a medias"
Versión de Luis García Montero para Punto de Lectura.
Thrailer de su versión al cine:
miércoles, 18 de diciembre de 2013
ANA ALCOLEA Y SU FELICITACIÓN CON UN CUENTO DE NAVIDAD
CUENTO DE NAVIDAD:
Vi muy pocas veces llorar a mi abuela. Era una mujer de sonrisa serena y de mirada firme. Pocas cosas lograban emocionarla, y cuando lo hacían, no exteriorizaba su alegría o su dolor. Se lo quedaba para ella.
Conviví con ella muchos años, pero de esta historia nada supe hasta hace poco. Había estado guardada dentro de mi abuela durante más de ochenta años, y una tarde nos la contó.
Había alguien más en casa, teníamos alguna visita cuya identidad no consigo recordar. Fue entonces cuando mi abuela dijo:
Éramos siete hermanos y no siempre había comida para llenar el estómago. En Navidad no había regalos, algunas castañas asadas y nueces eran todo lo que encontrábamos el día de Reyes, y estábamos tan contentos. Habíamos vivido mucho tiempo en estaciones de pequeños pueblos. Pero aquel año nos habíamos trasladado por fin a una ciudad grande. Era Nochebuena. Mi madre había cocido las patatas con laurel y un poco de tocino. Eso y un poco de pan iba a ser nuestra cena. No estábamos acostumbrados a mucho más, así que no nos importaba. Pero mi madre estaba triste. Tal vez se acordaba de cuando era niña, en su pueblo, donde siempre había comida. Mi padre estaba todavía en la estación. Seguramente también él recordaría navidades muy diferentes en el salón de una casa grande en el sur, de donde había salido para no volver jamás.
Yo estaba jugando con mis hermanas en la cocina, cerca del hogar, porque hacía mucho frío. En ese momento, llamaron a la puerta. Pensamos que sería mi padre, que volvía de trabajar. Mi madre se secó las manos con el delantal y salió a abrir. No había nadie. Cuando iba a cerrar, se dio cuenta de que había una cesta en el rellano, junto a la puerta. Estaba cubierta por una tela de color verde. La levantó. No podía creer lo que veía. Estaba llena de comida: carne, dulces, almendras, frutas, figuritas de mazapán... Era un milagro.
Mi madre echó a correr escaleras abajo:“¿Quién es?, ¿quién ha traído esto?” –iba gritando mientras bajaba. A lo lejos se oían pasos rápidos que hacían crujir los viejos escalones de madera. “Pero, ¿quién es?–repitió mi madre- querría darle las gracias a quien haya sido.”
Fue entonces cuando los pasos tuvieron voz, y la voz contestó desde el portalón: “Un alma buena, señora, un alma buena”.
Y mi madre volvió a subir las escaleras, y nos encontró a todas allí, en la cocina, con la cesta, que ya habíamos metido en casa por si acaso se iba tan misteriosamente como había venido. “Un alma buena, ha sido un alma buena” –nos dijo, mientras se secaba los ojos con el delantal.
Y los ojos de mi abuela se humedecían cuando recordaba a su madre, contenta porque tenía cosas ricas que darles a sus hijos para cenar en Nochebuena, y contenta porque había conocido, sin conocerla, a un alma buena.
Y mis ojos también se humedecían, se humedecen, al oír su voz quebrada, y al ver sus viejos ojos grises con el velo de las lágrimas nacidas de aquel recuerdo.
PREMIO VIVA LA LECTURA 2014
Seguir los enlaces siguientes para una mayor información:
www.educ.ar
www.premiovivalectura.org.ar
martes, 17 de diciembre de 2013
FELICIDAD Y PROSPERIDAD (Ed. Obelisco)
Y además: un abrazo grande como el mar, íntimo como la nota que encierra la botella, -que frágil como es saber cruzar océanos- y una brisa energizante de salitre y esperanza.
lunes, 16 de diciembre de 2013
ANTIGUAS PUERTAS DE ZARAGOZA
Este trabajo de investigación devuelve a la memoria de los zaragozanos el recuerdo de las puertas que han guardado durante siglos a la bimilenaria ciudad de Zaragoza
FINAL DE ACTOS DEL 125 ANIVERSARIO DE RAMÓN ACÍN
El acto de clausura del 125 aniversario del nacimiento de Ramón Acín tendrá como broche final la conferencia “Reflexiones sobre Ramón Acín y sobre la provincia vanguardista española” a cargo de Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes en París.
Será el jueves día 19 de diciembre, a las 19.00 horas,
Capilla del Museo de Huesca
(Plaza Universidad, 1)
www.museohu@aragon.es
Será el jueves día 19 de diciembre, a las 19.00 horas,
Capilla del Museo de Huesca
(Plaza Universidad, 1)
www.museohu@aragon.es
SALON DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL DE MADRID
Un año más se celebra (hasta el 4 de enero 2014) el Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid en el Centro Cultural Conde Duque.
Este año se hace hincapié en las nuevas formas de leer y escribir, además de los espacios habituales
También ofrece las siguientes posibilidades:
- Más de 1.500 libros de 50 editoriales.
- Más de 200 horas de actividades gratuitas en época navideña
- Las últimas novedades en literatura infantil y juvenil
- 250 metros de nuevas tecnologías, para leer y escribir de manera diferente
- Jornadas de profesionales
- Encuentros con autores y exposiciones
- Conciertos, cuentacuentos, magia, contada en ingles y gymkhanas
- Cursos y talleres
- Encuentros con jóvenes escritores e ilustradores
- Mesas redondas, debates y presentaciones de libros
Puedes consultar el programa en pdf
Más información en la web del Salón del Libro Infantil y Juvenil
Quizás también le interese:
domingo, 15 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
PAUL Y EL MISTERIO DEL PAU-CANFRANC (CÓMIC)
Paul y el misterio del
Pau-Canfranc, de Robert Minguez (Editorial Mira y Éditions Cairn) es un viaje a través del tiempo y de las montañas
pirenaicas.

Historia de la estación de Canfranc: pasado, presente y futuro. “En todas las épocas, el paso del Somport había facilitado la vida a la población a través de las montañas. Entre España y Francia, Canfranc se había modernizado para ofrecer al sueño aragonés su verdadera vocación: permitir al ferrocarril trazar la línea de la unión...”. El acuerdo firmado por Aquitania y Aragón para la recuperación de la estación de Canfranc y la reapertura de la línea ferroviaria entre Francia y España tiene una fecha: 2020. De momento, este anhelo compartido por franceses y españoles a uno y otro lado de la frontera a través del eje central transpirenaico, ya ha visto sus primeros frutos con la reapertura, desde el 7 de julio de este año, del vestíbulo de la estación convertido en un espacio museístico.
"Este cómic es una
ficción. Sin embargo, trata de la verdadera historia del acceso transpirenaico
por Canfranc que fue elegido como lugar de pasaje de la línea de
ferrocarriles entre Zaragoza y
Burdeos y para la construcción de su estación internacional.
La desconocida historia de una
de las más importantes obras realizadas entre los siglos XIX y XX. El relato del
posible renacimiento, denigrado durante demasiados años, del segundo más largo
edificio ferroviario de Europa en su época, la estación internacional del
transpirenaico que unía Zaragoza, Canfranc y Pau hasta Burdeos.

Historia de la estación de Canfranc: pasado, presente y futuro. “En todas las épocas, el paso del Somport había facilitado la vida a la población a través de las montañas. Entre España y Francia, Canfranc se había modernizado para ofrecer al sueño aragonés su verdadera vocación: permitir al ferrocarril trazar la línea de la unión...”. El acuerdo firmado por Aquitania y Aragón para la recuperación de la estación de Canfranc y la reapertura de la línea ferroviaria entre Francia y España tiene una fecha: 2020. De momento, este anhelo compartido por franceses y españoles a uno y otro lado de la frontera a través del eje central transpirenaico, ya ha visto sus primeros frutos con la reapertura, desde el 7 de julio de este año, del vestíbulo de la estación convertido en un espacio museístico.
Esta publicación es
una coedición hispano-francesa, entre Editorial Mira y Éditions
Cairn
EMILIO GASTÓN (recital)
Recital poético a cargo del nubepensador Emilio Gastón.
Poeta, escultor y político aragonés, ha publicado más de 10 poemarios y es conocida su figura como primer Justicia de Aragón de la época democrática.
La Casa De Zitas
Santa Isabel 5 4º,
50015 Zaragoza
http://lacasadezitas.blogspot.com.es/
Poeta, escultor y político aragonés, ha publicado más de 10 poemarios y es conocida su figura como primer Justicia de Aragón de la época democrática.
La Casa De Zitas
Santa Isabel 5 4º,
50015 Zaragoza
http://lacasadezitas.blogspot.com.es/
viernes, 13 de diciembre de 2013
jueves, 12 de diciembre de 2013
EL DIBUJANTE DE RELATOS (Presentación)
Antón Castro y Juan Tudela publican
El dibujante de relatos
12 diciembre 2013, a las 19.30,
Colegio Joaquín Costa
(Paseo María Agustín),
Zaragoza.
Presentación de ‘El
dibujante de relatos’ (Pregunta) con ilustraciones de Juan
Tudela, pintor, diseñador gráfico e ilustrador y cuentos de Antón Castro.
"El escritor y periodista Antón Castro y el
diseñador gráfico Juan Tudela han realizado a cuatro manos ‘El dibujante de
relatos’.
Tudela dibuja los personajes de los cuentos de Castro y viceversa, o como dice
José Luis Cano en el prólogo del libro: «Juan Tudela realizó unos retratos
imaginarios o recordados, y Antón Castro descubrió en ellos el rostro de sus
personajes»".
miércoles, 11 de diciembre de 2013
ZARAGOZA ANTIGUA,de SALVADOR TRALLERO
ZARAGOZA ANTIGUA, de Salvador Trallero. Certeza
Un recorrido visual por la Zaragoza de comienzos del siglo XX con sus rincones desaparecidos, o cambiados, que forman parte de la historia de la ciudad (las puertas, puentes y pasarelas, edificios singulares, las barcas y su navegación por el Ebro...).
CASI UN MILLÓN DE CUENTOS (Presentación)
LIBRERIA ANTIGONA
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
Presetación de Casi un millón de cuentos (Edelvives, 2013), de Daniel Nesquens (Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil y Premio Barco de Vapor) y Pepe Serrano.
14 de diciembre, a las 13h
Se trata de un volumen que compila las historias más disparatadas, divertidas, alegres o melancólicas, protagonizadas por excéntricos y divertidos personajes, como “Los hermanos Guisanti” que trabajan en una exitosa compañía circense.
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
Presetación de Casi un millón de cuentos (Edelvives, 2013), de Daniel Nesquens (Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil y Premio Barco de Vapor) y Pepe Serrano.
14 de diciembre, a las 13h
Se trata de un volumen que compila las historias más disparatadas, divertidas, alegres o melancólicas, protagonizadas por excéntricos y divertidos personajes, como “Los hermanos Guisanti” que trabajan en una exitosa compañía circense.
martes, 10 de diciembre de 2013
UNA MUJER SIN SOMBRA, documental
UNA MUJER SIN SOMBRA ASUNCIÓN BALAGUER
12 de diciembre a las 18:30 horas
en el Cine Doré de Filmoteca Española
Calle Santa Isabel número 3 de Madrid
LA ESTRATEGIA DEL KOALA, de DAVID ROAS
Una novela llena de indignación y humor sobre la identidad, la memoria y la familia (y sus mitos y leyendas), que es también una reflexión sobre la forma y el sentido de contarlo.
Presentación elviernes 13 de diciembre de 2013
en
LIBRERIA ANTIGONA
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
lunes, 9 de diciembre de 2013
EL BUEN USO DEL ESPAÑOL (Presentación)
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presentan en rueda de prensa El buen uso del español
Jueves 12 de diciembre, 11.00 h.
Real Academia Española. Felipe IV, 4 - 28014 Madrid
Intervendrán en el acto
José Manuel Blecua, director de la RAE
Salvador Gutiérrez, académico
Ana Rosa Semprún, directora general Espasa

Jueves 12 de diciembre, 11.00 h.
Real Academia Española. Felipe IV, 4 - 28014 Madrid
Intervendrán en el acto
José Manuel Blecua, director de la RAE
Salvador Gutiérrez, académico
Ana Rosa Semprún, directora general Espasa
RUIDO DE ZUECOS (Presentación)
El miércoles 11 de Diciembre 2013.
Presentación de Ruido de Zuecos, de Severino Pallaruelo.
Teatro Principal. 20 h.
Zaragoza,
Presentación de Ruido de Zuecos, de Severino Pallaruelo.
Teatro Principal. 20 h.
Zaragoza,
UN LIBRO INFANTIL DE ITALO CALVINO
La floresta-raíz-laberinto de Italo Calvino cuenta la historia del rey Clodoveo que al regresar de la guerra está ansioso por ver a su hija Verbena, pero un bosque impenetrable rodea su ciudad y Clodoveo se ve oabligado a vagar por el laberinto de ese bosque, repleto de raíces y ramas. Y si él se pierde y vaga, lo mismo les sucede a Verbena y al joven Mirtilo, a la madrastra infiel y al ministro traidor. Un libro grato y bello que habla de superar miedos y que empejua a no desfallecer buscando siempre salidas y soluciones incluso en las situaciones más dificiles y adversas de la vida.
La floresta-raíz-laberinto de Italo Calvino. Ilustraciones de Nicoletta Ceccoli. Traducción de Atalaire. Siruela, Biblioteca Calvino 33, 2013. .
EL SILENCIO DE LOS ANIMALES

Sin embargo, en este lúcido ensayo, John Gray cuestiona la idea de progreso como uno más de los mitos que estructuran la existencia humana. En su reflexión sobre el progreso, Gray no teme a la incorrección política, y de ahí que afirme, por ejemplo, que los ideales del autogobierno a menudo han justificado el odio político que ha culminado en limpiezas étnicas; o que si bien la libertad se enarbola como una de las grandes aspiraciones del hombre, la historia sociopolítica revela que en la práctica sucede lo contrario, y que los hombres renuncian a ella gustosos para pertenecer a movimientos que den sentido a sus vidas.
El silencio de los animales explora la actual crisis existencial de la humanidad con una inteligencia y valentía cada vez más difíciles de encontrar en el pensamiento contemporáneo.
El silencio de los animales. Sobre el progreso y otros mitos modernos. John Gray. Sexto Piso
(Informa: Cazarabet)
martes, 26 de noviembre de 2013
PRESENTACIÓN de EDUCACIÓN PÚBLICA Y SOCIALISMO
2 de diciembre 2013, a las 18.00 horas
Salón de Actos de UGT Aragón
C/ Costa nº 1
Presentación del libro de Luis Gómez Llorente “Educación Pública y Socialismo”
Presentan Carlos López y de Antonio García Santesamases.
Salón de Actos de UGT Aragón
C/ Costa nº 1
Presentación del libro de Luis Gómez Llorente “Educación Pública y Socialismo”
Presentan Carlos López y de Antonio García Santesamases.
DOCUMENTAL: LOS AVIADORES DE LA REPÚBLICA, (Extreno)
Estreno del documental sobre "Los aviadores de la República" titulado Camarada general Ignacio Hidalgo de Cisneros, jefe de las Fuerzas Aéreas de la República Española.
Jueves 28 de noviembre, 2913, 18:00 h.
Salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca.
(Porches de Galicia, 4).
Huesca.
Organiza:
Instituto de Estudios Altoaragoneses
Parque, 10
22002 Huesca
Jueves 28 de noviembre, 2913, 18:00 h.
Salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca.
(Porches de Galicia, 4).
Huesca.
Organiza:
Instituto de Estudios Altoaragoneses
Parque, 10
22002 Huesca
viernes, 22 de noviembre de 2013
MICROMEMORIA, de M. MENA
Los portadores de sueños tienen el gusto de invitar a la presentación de MICROMEMORIA, de MIGUEL MENA (Ed. Olifante).
El autor estará acompañado por la periodista BEATRIZ PITARCH,
Miércoles 27 de noviembre 2013, s 20h.
Teatro Principal
(Coso, 57).
Zaragoza.
El autor estará acompañado por la periodista BEATRIZ PITARCH,
Miércoles 27 de noviembre 2013, s 20h.
Teatro Principal
(Coso, 57).
Zaragoza.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
Presentación de CAMINADITOS de Mª Cristina Ramos y Elisa Arguilé
Caminaditos es un libro de poemas para niños sobre criaturas que caminan por el mundo. Lo hacen a ritmos muy distintos y también con ritmos musicales muy variados. Se trata de pequeñas historias, que se desarrollan en un instante, tras las que se intuyen otras muchas. Un momento detenido en el caminar de perros, bichitos, loros, culebras y Juanitos…Versos breves y sonoros, con humor, y de fondo, una mirada amorosa hacia todo lo que se mueve, hacia lo vivo. Y Elisa Arguilé ha leído el libro y lo ha ilustrado con mucha ternura e ironía: todos van a pie, y solo uno va en coche y es el que ve a todos lo que caminan afanosos, él se encuentra con todos y termina este caminaditos muy cansado…de mirar y conducir.

Sábado 23 de Noviembre, 2013, 13 h.
LIBRERIA ANTIGONA
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)