jueves, 27 de junio de 2013
RADIO Y TVE, DEL FRANQUISMO A LA ACTUALIDAD
Historia de la Radio y la Televisión en España. Una asignatura pendiente de la democracia. Enrique Bustamante. Ed. Gedisa, 2013.
martes, 25 de junio de 2013
TURIA, NÚMERO DE JUNIO
NUEVA ENTREGA DE TURIA: Contenidos principales
Albert Camus, uno de los grandes nombres propios de la literatura universal, es el gran protagonista de la nueva entrega de TURIA. La revista le rinde un atractivo y completo omenaje con motivo de conmemorarse, este 2013, el centenario de su nacimiento.
URIA invita a los lectores actuales a redescubrir a Albert Camus y a comprobar que us libros siguen mereciendo la pena. 100 páginas y doce autores escriben interesantes rtículos y estudios originales sobre Camus y su obra. Entre ellos destacan: Claudio Magris, Carme Riera, José Luis Pardo, José María Ridao y Valentí Puig.
Además, TURIA ofrece narraciones inéditas de Richard Ford, antologías poéticas de la rumana Ana Blandiana y la canadiense Nicole Brossard. Artículos oiginales sobre Roberto Bolaño, Carlos Fuentes e Ignacio Agustí.
Especialmente recomendables son las amplias entrevistas exclusivas a Miquel Barceló Andrés Trapiello.
En cuanto a los temas aragoneses, sobresale el artículo de homenaje a Antón García bril con motivo de sus ochenta años. También TURIA redescubre al escritor José Ramón Aana y recuerda al pintor Salvador Victoria cuando se cumple el décimo aniversario de la puesta en marcha de la Fundación Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora.
Mención destacada merecen las fotografías que ilustran TURIA. Pertenecen al gran otoperiodista español Enrique Meneses, fallecido el pasado mes de enero. Son imágenes de célebres personajes del siglo XX como John F. Kennedy, Martin Luther King, Salvador, Dalí, Pablo Picasso, Cassius Clay, Che Guevara o Fidel Castro.
URIA invita a los lectores actuales a redescubrir a Albert Camus y a comprobar que us libros siguen mereciendo la pena. 100 páginas y doce autores escriben interesantes rtículos y estudios originales sobre Camus y su obra. Entre ellos destacan: Claudio Magris, Carme Riera, José Luis Pardo, José María Ridao y Valentí Puig.
Además, TURIA ofrece narraciones inéditas de Richard Ford, antologías poéticas de la rumana Ana Blandiana y la canadiense Nicole Brossard. Artículos oiginales sobre Roberto Bolaño, Carlos Fuentes e Ignacio Agustí.
Especialmente recomendables son las amplias entrevistas exclusivas a Miquel Barceló Andrés Trapiello.
En cuanto a los temas aragoneses, sobresale el artículo de homenaje a Antón García bril con motivo de sus ochenta años. También TURIA redescubre al escritor José Ramón Aana y recuerda al pintor Salvador Victoria cuando se cumple el décimo aniversario de la puesta en marcha de la Fundación Museo Salvador Victoria de Rubielos de Mora.
Mención destacada merecen las fotografías que ilustran TURIA. Pertenecen al gran otoperiodista español Enrique Meneses, fallecido el pasado mes de enero. Son imágenes de célebres personajes del siglo XX como John F. Kennedy, Martin Luther King, Salvador, Dalí, Pablo Picasso, Cassius Clay, Che Guevara o Fidel Castro.
lunes, 24 de junio de 2013
QUIMERA (Junio 2013)
Es interesante el informe centrado en la literatura portuguesa actual y, en especial, la entrevista con João de Melo. Más entrevistas jugosas: Javier Tomeo (que acaba de dejarnos) y Angélica Liddell. También inéditos de Gamoneda, Ana María Shua e Hipólito G. Navarro, además de una muy buena sección de crítica de libros.
EN JULIO LA SEMANA NEGRA (Gijón)
La Semana Negra se celebrará del 5 al 14 de julio 2013 en los antiguos terrenos de los astilleros de Naval Gijón y acogerá a una nómina muy importante de autores tanto de ciencia ficción (Joe Haldeman), como de novela histórica (David López o Santiago Posteguillo, pasando por el cómic (Enrique Breccia o Howard Chaykin) y, por supuesto la novela negra que este año prestará especial atención a la creación de este género por manos femeninas y contará con Alicia Giménez Barlett y Dolores Redondo. Sin olvidar, porque esto es lo que ha caracterizado al mayor festival literario de España, la corriente más social de la literatura y que estará representada por Cristina Fallarás y Petros Markaris
viernes, 21 de junio de 2013
LA MOVIDA MADRILEÑA DE LOS 80 (Exposición)
"El papel de la Movida. Arte sobre papel en el Madrid de los ochenta"
Museo ABC. Centro de arte/dibujo/ilustración.
Del Del 22 de junio al 22 de septiembre 2013.
Almodóvar, McNamara, Alaska, Costus, Ceesepe, Manuel Piña, Kiko Feria, Ouka Leele,.. así hasta más de doscientos creadores de diferentes disciplinas: cine, música, fotografía,..
Más información: http://museo.abc.es/es/agendaexposiciones
Museo ABC. Centro de arte/dibujo/ilustración.
Del Del 22 de junio al 22 de septiembre 2013.
Almodóvar, McNamara, Alaska, Costus, Ceesepe, Manuel Piña, Kiko Feria, Ouka Leele,.. así hasta más de doscientos creadores de diferentes disciplinas: cine, música, fotografía,..
Más información: http://museo.abc.es/es/agendaexposiciones
jueves, 20 de junio de 2013
INAUGURACIÓN NUEVO ESPACIO LENGUA DE TRAPO / PRESENTACIÓN NOVELA "AGOSTO
Una noticia grata entre tanta desilusión y tanto encanallamiento social. Un espacio más para la literatura (en Madrid)
lunes, 17 de junio de 2013
JOHN BERGER (e YVES BERGER) EN FUENDETODOS (Exposición)
(foto: Ramón Acín, John Berger y Rafa Campos)
John Berger & Yves Berger y su Disparate de Fuendetos se inaugura el próximo sábado día 22 de junio del 2013, a las 12:00 h. en Fuendetodos.
La exposición está compuesta de dibujos y grabados inéditos realizados ex profeso para este proyecto de Fuendetodos.
viernes, 14 de junio de 2013
JULIÁN CASANOVA: blog "LA HISTORIA Y SUS SENTIDOS"
Julián Casanova abre blog: "La historia y sus sentidos"
Inauguro hoy un blog, se llama "La historia y sus sentidos". En él quedará reflejado mi aprendizaje, los estímulos e influencias que he recibido de la historia y de los historiadores. Y no faltarán los temas actuales, las ideas, las distintas voces con las que es posible gritar y protestar ante los poderes absolutos y quienes los ejercen. El hecho de que sea tan bonito y esté tan bien organizado se lo debo a la gente de Crítica, la editorial con la que mantengo una fidelidad, correspondida, casi matrimonial, y en especial a Laura Pérez Llorca, que ha estado detrás de cada detalle.
Bienvenidos a “La historia y sus sentidos”.
http://www.juliancasanova.es/
Bienvenidos a “La historia y sus sentidos”.
http://www.juliancasanova.es/
NACE ADEPI
Las ocho entidades de gestión de derechos de propiedad intelectual españolas —AGEDI, AIE, AISGE, CEDRO, DAMA, EGEDA, SGAE y VEGAP— constituyeron el pasado 3 de junio ADEPI, la Asociación para el Desarrollo de la Propiedad Intelectual.
Esta asociación nace para sensibilizar y formar a nuestra sociedad en el respeto de los derechos de propiedad intelectual. La nueva asociación, en la que se ha integrado Ibercrea, que cesa en su actividad, también promoverá la consolidación de las industrias culturales y creativas. Una de las primeras acciones de Adepi ha sido la de solicitar a la Comisión Europea la creación de un IVA cultural, con un tipo reducido preceptivo y armonizado para todos los Estados miembros.
HUMANISMO/ANIMALISMO
Humanismo / Animalismo, de Miguel Cereceda, Tommaso Menegazzi (Editores) Arena Libro, 2013.
¿Qué puede haber en común entre humanismo y animalismo? la respuesta es sabrosa, tanto que permite avizorar el análisis (ver nuestra relación con otros animales) con el que comprender la crisis del humanismo y dar respuesta a otros interrogantes, como el tratamiento del hombre como animal o las disputas de los derechos humanos.
miércoles, 12 de junio de 2013
CÉSAR IBAÑEZ y LA RUTA DE LA SED (En Portadores de Sueños)
Editorial Devenir y Los portadores de sueños tienen el gusto de invitar a la presentación del poemario LA RUTA DE LA SED, con el que CÉSAR IBÁÑEZ PARÍS se alzó con el IV Premio de poesía Blas de Otero Villa de Bilbao 2011.
Acompañando al autor, contaremos con la presencia de TÚA BLESA y del editor JUAN PASTOR.
14 de junio de junio 2013, 20h
(al terminar brindaremos juntos con un estupendo vino)
martes, 11 de junio de 2013
MARTA FUEMBUENA y "DEL PELIGRO DE LA SUERTE"
El viernes 14 de Junio 2013
En Barcelona, presentación del poemario Del peligro de suerte. Marta Fuembuena Loscertales (Ed. Quadrivium), a cargo del poeta Juan Manuel Uría Iriarte.
19h en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés
(Porta del Àngel)
Barcelona.
En Barcelona, presentación del poemario Del peligro de suerte. Marta Fuembuena Loscertales (Ed. Quadrivium), a cargo del poeta Juan Manuel Uría Iriarte.
19h en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés
(Porta del Àngel)
Barcelona.
ANA MUÑOZ Y "AL FINAL" (Librería Antígona. Zaragoza)
Jesús Jiménez Domínguez y la comunicadora audiovisual Virginia Martínez Sanz presentarán "Al Final" este viernes, 14 de junio de 2013, publicado por la editorial Olifante y donde se recogen algunas de las canciones de Louisiana, tres poemas y fotos e ilustraciones de Lucía Bailón, Jorge Fuembuena y Víctor Montalbán.
El acto será a las ocho de la tarde en la Librería Antígona, Zaragoza
LIBRERIA ANTIGONA
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
CERTAMEN PARA JÓVENES "FÉLIX ROMEO"
El próximo miércoles, 12 de Junio de 2013, a las 18:00 horas se falla el Primer Certamen de Creación Literaria "Félix Romeo" para jóvenes de 14-18 años.
Componen el jurado, entre otros, los escritores Javier Delgado Echeverría, Irina Belokopytova, Ana alcolea, Félix Teira Cubel y Ramón Acín
Finalmente, han sido 7 los seleccionados en la modalidad A (Lengua Castellana), 1 en la modalidad B (Lengua inglesa) y 1 en la modalidad C (Lengua china).
Componen el jurado, entre otros, los escritores Javier Delgado Echeverría, Irina Belokopytova, Ana alcolea, Félix Teira Cubel y Ramón Acín
CAMUS EN LA REVISTA TURIA
CAMUS NO HA PERDIDO
ACTUALIDAD
La
escritora y académica Carme Riera, en un muy recomendable artículo, nos
recuerda que “Camus no ha perdido
actualidad, precisamente porque nuestro diálogo con sus textos sigue siendo
fructífero, o lo que es lo mismo, porque es un reflejo de nuestra sensibilidad
moderna”.
Para
Riera, “en los textos de Camus se debaten los grandes temas que afectan a la
condición humana, nuestro ser y existir, nuestra inmanencia y trascendencia, la
relación con los otros. Juzgar si la vida vale la pena ser vivida o no, es la
principal pregunta de la filosofía, escribirá en El mito de Sísifo y en Calígula
nos recordará que el hombre no es feliz y que todos, no sólo el loco emperador
romano, deseamos inútilmente poseer la luna”.
En
definitiva, nos gusta Camus porque de acuerdo con las palabras que Claudio
Magris le dedica en TURIA, su grandeza “consiste en haber unido una inflexible
ética a una inagotable vocación por la felicidad, por vivir a fondo la vida”.
domingo, 9 de junio de 2013
MARIANO ZARO EN CÁLAMO
10 de junio 2013, 20 horas
Librería CálamoPlaza San Francisco, 4 y 5.
ZARAGOZA
Mariano Zaro presenta
Tres letras. Poema en 15 segmentos/
Three letters. Poem in 15 segments,
libro ilustrado por Jorge Pérez Muñoz
y publicado por Editorial Walrus.
La versión inglesa ha sido obra de Alicia Vogl Saénz
Librería CálamoPlaza San Francisco, 4 y 5.
ZARAGOZA
Mariano Zaro presenta
Tres letras. Poema en 15 segmentos/
Three letters. Poem in 15 segments,
libro ilustrado por Jorge Pérez Muñoz
y publicado por Editorial Walrus.
La versión inglesa ha sido obra de Alicia Vogl Saénz
LUIS GRANELL Y SU NOVELA DESFILARON POR HITLER
Desfilaron por Hitler, de Luis Granell (Ed. Comuniter) Agosto de 1944. Los combates de la bolsa de Falaise que van a poner punto final a la batalla de Normandía están a punto de terminar. En una granja resisten algunos alemanes; una vez conquistada, un soldado británico que ha participado en el asalto descubre que el enemigo al que acaba de matar es casi un niño. Conmocionado, decide averiguar todo lo que pueda sobre él. Sirviéndose de los documentos y cartas que el muerto llevaba encima, de las declaraciones de un prisionero que había sido su compañero y, terminada la guerra, del testimonio de su madre y su abuelo, va descubriendo la trayectoria vital de uno de los jóvenes miembros de la División Hitlerjugend.
A mediados de 1943, tras la derrota del VI Ejército en Stalingrado y de la proclamación de la “guerra total” en Alemania, las Waffen SS crearon una división formada exclusivamente por voluntarios de la Juventud Hitleriana. Más de 20.000 muchachos de entre 17 y 20 años respondieron a la llamada. Menos de un año después tuvieron su bautismo de fuego en Normandía, tras el desembarco aliado. Su
arrojo en la batalla asombró a los ejércitos que se les enfrentaron. La primera parte de la novela se desarrolla durante la batalla de Normandía y sus prolegómenos. Los personajes permitirán al lector reconstruir la real trayectoria de la baby-division, como la llamaron los aliados. La segunda parte, dedicada a la infancia y adolescencia del protagonista, refleja la vida social y política de la Alemania de preguerra y de los primeros años de la contienda. El autor ha tratado de reconstruir el ambiente en el que vivieron aquellos muchachos que, tan jóvenes, se alistaron en la División Hitlerjugend cuando su país había empezado a perder la guerra.
(Informa: La Librería de Cazarabet)
viernes, 7 de junio de 2013
CRUZADA, PAZ, MEMORIA, de Javier RODRIGO en Librería ANTÍGONA
LIBRERIA ANTIGONA
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
PRESENTACIÓN DE Cruzada, paz, memoria. La guerra civil en sus relatos, de Javier Rodrigo (Ed. Comares)
13 de junio, 2013, 20 h.
Pedro Cerbuna, 25
50009 ZARAGOZA
PRESENTACIÓN DE Cruzada, paz, memoria. La guerra civil en sus relatos, de Javier Rodrigo (Ed. Comares)
13 de junio, 2013, 20 h.
INTERESANTE LIBRO: PENSAR EN LO BREVE.
——
“Pensar por lo breve. Aforística de entresiglos. Antología (1980-2012)”
Editado por José Ramón González
Editorial Trea, 2013
2550 aforismos que sorprenderán y harán pensar al lector.
Autores reunidos en la antología:
Carlos Castilla del Pino, Cristóbal Serra, Carlos Edmundo de Ory, Ángel Crespo, Vicente Núñez, Antonio Fernández Molina, Rafael Sánchez Ferlosio, Dionisia García, Rafael Pérez Estrada, Carlos Pujol, Guillermo Puerto, Eugenio Trías, Andrés Ortíz-Osés, Ángel Guinda, Rafael Argullol, Ricardo Martínez Conde, Manuel Neila, Álvaro Salvador, Enrique Baltanás, Ramón Eder, Ángel de Frutos Salvador, Fernando Menéndez, Andrés Trapiello, Luis Valdesueiro, José Luis Gallero, Ramón Andrés, Rafael Marín, Miguel Ángel Arcas, José Luis Morante, Luis Felipe Comendador, Miguel Catalán, Fernando Aramburu, José Luis Argüelles, Carlos Marzal, Roger Wolfe, José Mateos, Mario Pérez Antolín, Jordi Doce, Pablo Miravet, Lorenzo Oliván, Javier Almuzara, Rafael Gonzalo Verdugo, Juan Varo, Camilo de Ory, Carmen Camacho, Fran Molinero, Andrés Neuman, Erika Martínez, Carlos R. Pavón y Barón de Hakeldama.
jueves, 6 de junio de 2013
TODOS LOS VAMPIROS QUIEREN SER ESTRELLAS DE ROCK
COMUNITER publica a Octavio Gómez Milián, relatos que acaecen en Zaragoza ("La Zaragoza oculta") y que protagonizan vampiros, zombies y personajes de la vida zaragozana de hoy y de ayer( el boxeador Perico Fernández, el cantante y poeta Sergio Algora...). Una apuesta literaria
miércoles, 5 de junio de 2013
MUÑOZ MOLINA, PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956) narrador, ensayista y articulista, acaba de recibir el Premio Principe de Asturias. Su último libro, Todo lo que era sólido (2013, Seix Barral) muestra al último Muñoz Molina siguiendo la actualidad con fino instinto y bisturí preciso al observar de frente la actualidad cultural y política más polémica.
Como narrador, ha cultivado la novela, el cuento y la novela corta con varios premios de enjundia a sus espaldas (Premio de la Crítica, el Nacional y, entre otros, el reciente Premio Jerusalén) Sus libros Beatus Ille (1986), El jinete polaco (1991), Sefarad (2001) o La noche de los tiempos (2009) hablan por él, sin olvidar sus incios de articulista El Robinson urbano (1984) o los ensayos como El atrevimiento de mirar (2012).
Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956) narrador, ensayista y articulista, acaba de recibir el Premio Principe de Asturias. Su último libro, Todo lo que era sólido (2013, Seix Barral) muestra al último Muñoz Molina siguiendo la actualidad con fino instinto y bisturí preciso al observar de frente la actualidad cultural y política más polémica.
Como narrador, ha cultivado la novela, el cuento y la novela corta con varios premios de enjundia a sus espaldas (Premio de la Crítica, el Nacional y, entre otros, el reciente Premio Jerusalén) Sus libros Beatus Ille (1986), El jinete polaco (1991), Sefarad (2001) o La noche de los tiempos (2009) hablan por él, sin olvidar sus incios de articulista El Robinson urbano (1984) o los ensayos como El atrevimiento de mirar (2012).
ELOY FERNÁNDEZ CLEMENTE: MEMORIAS (II entrega)
Si El recuerdo que somos, de Eloy Fernández Clemente (editado en 2011 por Rolde) retrató la sociedad, la vida política, la cultura, bajo el régimen dictatorial de Franco y los primeros momentos de una abertura democrática…, esta segunda Los años de Andalan. Memorias se centra en la quincena en la que Andalán (1972-1987) tuvo vida y fue una especie de guía de libertades y protesta.Los años de esta singular empresa periodística y aventura democrática (junto a otras experiencias, como la Gran Enciclopedia Aragonesa, el Partido Socialista de Aragón, la Universidad, etc.) sirven de hilo conductor para una crónica cultural, social y política del Aragón de las décadas de 1970 y 1980.
Eloy Fernández Clemente auna en el texto experiencias personales,circunstacias académicas, intelectuales y de compromiso social y político al compás mismo de la evolución de la sociedad aragonesa: la oposición democrática a la dictadura franquista, los aires de libertad y los miedos de la transición a la democracia, los impulsos autonomistas, la socialización de la cultura, la normalización política, los cambios sociales… quince inten sos años de la mano de Eloy Fernández Clemente donde gran parte de los aragoneses (al menos de las décadas 70-90) pueden reconocerse, porque, al final, el libro describe la esencia del proceso colectivo.
ENCUESTA DEL DÍA DE LA MÚSICA
ESTE VIERNES 7 de junio ÚLTIMO DÍA para participar en la III Encuesta del Día de la Música que promove el colectivo Aragón Musical.
El 21 de junio, día internacional de la música, daremos a conocer los resultados y el análisis de esa realidad actual del Aragón musical. Participa desde:
http://www.aragonmusical.com/2013/05/iii-encuesta-del-dia-de-la-musica/
martes, 4 de junio de 2013
EL PRÓXIMO Nº DE TURIA: Miquel BARCELÓ y Andrés TRAPIELLLO.
Miquel
Barceló y Andrés Trapiello forman una extraña, quizá imposible, pareja
artística y creativa. Sin embargo, y más allá de las divergencias que puedan
separarles, a ambos les une el inequívoco desparpajo intelectual de quienes
poseen talento y opiniones propias. Unas
opiniones que, además, no dudan en proclamar con absoluta libertad, caiga quien
caiga. De ahí que la revista TURIA haya decidido, en su nuevo número que se
distribuye este mes de junio, reunirlos
en su sumario y dedicarles sendas entrevistas a fondo y en exclusiva que los
lectores no deben perderse. Sus declaraciones constituyen todo un revelador autorretrato
de dos nombres propios con sólida trayectoria dentro de la cultura española de nuestros
días.
Pintor
y escritor hablan con absoluta libertad, y lo hacen de forma relajada, amplia y
sin cortapisas, enriqueciendo con sus criterios un amplio repertorio de temas:
la ansiedad de las influencias, la
delicadeza y perfección de las pinturas primitivas, la idea de que un cuadro es
siempre un cúmulo de accidentes o las afinidades con Picasso o Miró.
Conoceremos también qué piensan sobre la guerra civil, los maniqueísmos
ideológicos en la vida y en la literatura, el oficio de diarista, la necesidad
de autocrítica o la capacidad del novelista para contar las cosas que la
historia no puede contar.
MIQUEL BARCELÓ: “DESCUBRIR LAS PINTURAS PRIMITIVAS FUE UNA DE LAS
GRANDES IMPRESIONES DE MI VIDA COMO ARTISTA”
Miquel
Barceló conversa en TURIA con un interlocutor que lo conoce muy bien: Enrique
Juncosa, crítico de arte y comisario de exposiciones. Ese tono de sincera
complicidad entre ambos permite que el lector descubra cuáles son las
influencias, las lecturas y los pintores de Barceló. Artista prolífico, y tal
vez por ello desigual, tiene a su favor una proteica capacidad de reinvención y
la facultad de llegar al mismo tiempo a públicos muy amplios.
El
creador mallorquín forma parte en la actualidad del reducido número de artistas
españoles con indiscutible éxito y presencia internacional. Barceló es, en
España, lo que los anglosajones llaman “a celebrity”, aunque también tenga,
quizás por eso, no pocos detractores. En cualquier caso, Barceló prosigue su
carrera ajeno a estas cuestiones, sin darse ningún descanso: Madrid, París,
Nueva York, Lisboa, Japón serán o han sido algunos de los lugares donde ha
mostrado últimamente su trabajo.
ANDRÉS TRAPIELLO: “LA INMENSA MAYORÍA DE MIS LECTORES PERTENECE A LA
TERCERA ESPAÑA”
En
la conversación, que se inicia en torno a su última novela “Ayer no más”, la
guerra civil tiene mucho protagonismo. De una parte, porque Trapiello siempre
quiso aprender a escribir para contar un conflicto que fue un hecho
determinante en su familia. Ahora ha conseguido superar el reto de elaborar una
novela no guerracivilista, una obra coral, que reflejase a todo el mundo.
Sobre
historia y literatura, Trapiello lo tiene claro: “la novela es a veces la única
capaz de contar las cosas que la historia no puede contar porque está muy cerca
de ella”. Y “el novelista puede resultar más verosímil que la propia historia a
través de una ficción”. Pese a ello, el inconveniente de los relatos sobre la
guerra civil es que “la voz del narrador, del protagonista, tiñe excesivamente
el discurso que viene a continuación”. En cualquier caso, y como dice el
protagonista de su novela “Ayer no más”, Trapiello declara su hartazgo ya de
escribir sobre el asunto: “ambos estamos de la guerra civil hasta el copete”.
A
propósito de los hechos del presente, de lo que está pasando, Trapiello asegura
que “hay que evitar que las circunstancias nos lleven a todos a un callejón sin
salida”. Y es que, “en el momento en el que la gente vea que no tiene para
comer, en el momento que vea que tiene a toda la familia en el paro,
inmediatamente todo eso se va a ir radicalizando, porque no puede ser que
tengamos a los hijos en el paro mientras que los banqueros continúan
especulando y ganando no sé cuánto dinero…”. No obstante, reconoce que “no sé
lo que pasará porque no soy adivino, pero yo no creo, a pesar de todo, que la
democracia esté en peligro. Según los indicios que veo aún no hemos llegado a
unos niveles de crispación extremos”.
QUERIDO CAÍN/HIJO DE CAÍN (libro y película)
Mi amigo el novelista y profesor Ignacio Gracía Vallino me comunica que se acaba de estrenar en cines de toda España un film basado en su novela Querido Caín, interpretada por José Coronado. Afirma que le ha parecido un trabajo muy fiel a la novela:
Seguir enlaces:
50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE LA HISTORIA DE ESPAÑA
Editorial Ariel y Los portadores de sueños invitan el próximo jueves 6 de junio de 2013a las 20h a la presentación de 50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE HISTORIA DE ESPAÑA, de CARLOS GIL ANDRÉS. Acompañando al autor, contaremos con la presencia del historiador JULIÁN CASANOVA.

50 COSAS QUE HAY QUE SABER SOBRE HISTORIA DE ESPAÑA.
Desde Atapuerca hasta la crisis económica de finales de la primera década del siglo XXI. Una aproximación a la larga Historia de España a partir de los 50 principales acontecimientos, movimientos, personajes, épocas, batallas y tratados que la forjaron. Se trata de la primera obra inédita de la colección 50 cosas y en ella, Carlos Gil se ha propuesto dar una visión de conjunto de la historia de España, destacando en ella los momentos más relevantes; los íberos, la hispania romana, los reinos de la edad media, los reyes católicos, el siglo de oro, las guerras de sucesión e independencia… Y por supuesto un análisis más amplio del siglo XX, desde el 98 hasta la transición.
EL BUEN AMOR (Presentación)
6 de junio 2013, 19,30 h.
Presentación en "El pedacito de cielo"
(C/ Blancas, 7, Zaragoza)
EL BUEN AMOR. de Olga Bernad.
Presentación en "El pedacito de cielo"
(C/ Blancas, 7, Zaragoza)
EL BUEN AMOR. de Olga Bernad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)